Skip to main content

Matías

Con 10 años de experiencia en la industria creativa, Matías Montecinos ha consolidado su carrera como director de cine publicitario, llevando su visión única a marcas como Mobil, Limonsoda, Pepsi, Scotiabank, entre algunas. Su estilo se caracteriza por una estética visual vibrante, transiciones que narran historias con ritmo y una fotografía impecable que eleva cada pieza.

Matías conecta lo emocional con lo visual, creando piezas donde cada cuadro cuenta algo más allá de la imagen. Su pasión por los detalles, la dirección de talento y el uso de la música como motor narrativo han hecho que su trabajo destaque en la escena publicitaria.

Con una sensibilidad que mezcla lo humano con lo estético, Matías no solo dirige comerciales, sino que crea experiencias visuales que dejan huella.

Pineda

Sergio Pineda nació en la ciudad de Antofagasta, en pleno desierto de Atacama, entre montañas de colores cambiantes, paisajes pesqueros y mineros. Desde su infancia, marcado por el contraste entre el desierto y el mar, desarrolló una imaginación fértil mientras pedaleaba su bicicleta, observando los trenes cargados de cobre y recreando películas en su mente.

Para él, el cine representaba la única manera de viajar a lugares que nunca podría conocer, de encontrarse con personajes que jamás cruzarían su camino y de aprender sobre cosas que no imaginaba.

A lo largo de su carrera, Pineda ha forjado una manera particular de ver el mundo, influenciada por su trabajo constante en el cine publicitario. Para él, la vida se ha convertido en un “gran set”, donde la mirada de un director y su lente transforman la forma en que percibe todo lo que lo rodea. La vida se detiene ante él como una escena, donde la magia se crea a través de la cámara y la música.

Goya

Nacido en 1986 y criado en el sur de Chile, Goya Ziegele forjó su carrera en la dirección audiovisual como un oficio. Su trayectoria en el cine publicitario no fue inmediata; tras estudiar Publicidad, se sumergió en el set, pasando por múltiples roles antes de llegar a la dirección. Esta experiencia lo convirtió en un director con un conocimiento integral del proceso cinematográfico, entendiendo cada engranaje que da vida a una producción.

Para Goya, la creatividad es el alma de cada proyecto. Su dirección se caracteriza por un tratamiento visual innovador, el uso de transiciones cinematográficas sorprendentes y una atención minuciosa al arte y la composición. Cada pieza que dirige es una oportunidad para desafiar los límites y construir historias memorables que conecten con la audiencia.